
- Este evento ha pasado.
XX Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja
09/12/2017 @ 8:30 pm
Don Juan Tenorio de José Z0rrilla, versión musical de Miguel Murillo
De Amarillo Producciones de Cáceres
FASE OFICIAL
Este año en el que se cumple el bicentenario del nacimiento de José Zorrilla, De Amarillo Producciones estrenó en junio, dentro del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, su obra más conocida y posiblemente la más representada de la historia del teatro español.
La versión de Miguel murillo dirigida por Pedro A. Penco, nos ambienta la pieza en plena época romántica del XIX, en vez de la renacentista del XVI, con vestuario diferente en las dos partesw, mucho más de época, colorista , con capas, sombreros y estética del XVII en la primera parte, y mucho más serio, oscuro y enjuto en la segunda.
Seis actores y cuatro actrices hacen posible este drama religioso-fantástico que consta de dos partes. La primera ambientada en Sevilla, con la hostería del Laurel, la casa de Dª Ana de Pantoja, el convento y la Quinta de D. Juan; la segunda ubicada fundamentalemente en el cementerio.
Sábado, 9 de diciembre a las 20,30 horas
Teatro Bretón de los Herreros de Haro
PROGRAMA GENERAL DEL CERTAMEN

Don Juan Tenorio de José Z0rrilla, versión musical de Miguel Murillo
De Amarillo Producciones de Cáceres
FASE OFICIAL
Este año en el que se cumple el bicentenario del nacimiento de José Zorrilla, De Amarillo Producciones estrenó en junio, dentro del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, su obra más conocida y posiblemente la más representada de la historia del teatro español.
La versión de Miguel murillo dirigida por Pedro A. Penco, nos ambienta la pieza en plena época romántica del XIX, en vez de la renacentista del XVI, con vestuario diferente en las dos partesw, mucho más de época, colorista , con capas, sombreros y estética del XVII en la primera parte, y mucho más serio, oscuro y enjuto en la segunda.
Seis actores y cuatro actrices hacen posible este drama religioso-fantástico que consta de dos partes. La primera ambientada en Sevilla, con la hostería del Laurel, la casa de Dª Ana de Pantoja, el convento y la Quinta de D. Juan; la segunda ubicada fundamentalemente en el cementerio.
Sábado, 9 de diciembre a las 20,30 horas
Teatro Bretón de los Herreros de Haro
PROGRAMA GENERAL DEL CERTAMEN