
- Este evento ha pasado.
En programa: Calahorra una recoplación de los programas de fiestas de 1923
11/01/2018 @ 7:30 pm
Gratuito
José Ibáñez Sáenz presenta En programa: Calahorra, una recopilación de los programas de fiestas desde 1923
Acompaña al autor el profesor de historia Javier García Turza.
En programa: Calahorra recoge 316 portadas de los programas de fiestas de verano en honor a los Santos Mártires Emeterio y Celedonio. Programas recogidos y recopilados por José Ibáñez Sáenz, que ha buscado en altillos, garajes, bibliotecas, archivos y casas particulares. Casi cien años de la historia festiva de Calahorra a través de las portadas de los programas de fiestas. Una labor de recopilación que merece la pena, no ya por su carácter histórico sino también por su carácter artístico y sentimental.
Un compendio de lo que han sido estas fiestas desde 1923 hasta 2016 vistas a través de los programas de fiestas, tanto comerciales como oficiales. El libro lleva el comentario particular que el autor hace sobre cada portada y de su autor, si se sabe. Sus comentarios llegan hasta 1979, momento en el que el Ayuntamiento decide sacar a concurso dicho cartel y a partir de esta fecha cada autor del mismo comenta su obra y añade una breve biografía.
Los programas del comercio (más de 200) están recogidos de forma paralela al oficial, sin comentarios pero enriqueciendo de color cada uno de los años que nos ocupa. En el libro también se incluyen fotografías del archivo Bella de los siglos XX y XXI relacionadas con las fiestas.
Una vez comentados todos los programas hasta 2016, el autor incluye una serie de anexos como por ejemplo los programas de bolsillo editados en el siglo XXI, fotografías de los obispos y alcaldes de la época (ya que las fiestas poseen actos civiles y religiosos), y otro anexo por orden alfabético de los temas principales de las portadas (86 temas distintos) y que puede ser una buena ayuda a los diseñadores para la creación de nuevos carteles.
No se ha retocado ninguna ilustración, están tal y como los calagurritanos los han guardado: con manchas de merienda, con dobleces, con garabatos de niño, con arañazos, con roturas y reparaciones. Es el sabor de lo que hemos guardado muchas veces no sabiendo para qué, pero que hoy da sentido a este libro, que por ello también es de todos los que han colaborado para recopilarlo.
Jueves 11 de enero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

José Ibáñez Sáenz presenta En programa: Calahorra, una recopilación de los programas de fiestas desde 1923
Acompaña al autor el profesor de historia Javier García Turza.
En programa: Calahorra recoge 316 portadas de los programas de fiestas de verano en honor a los Santos Mártires Emeterio y Celedonio. Programas recogidos y recopilados por José Ibáñez Sáenz, que ha buscado en altillos, garajes, bibliotecas, archivos y casas particulares. Casi cien años de la historia festiva de Calahorra a través de las portadas de los programas de fiestas. Una labor de recopilación que merece la pena, no ya por su carácter histórico sino también por su carácter artístico y sentimental.
Un compendio de lo que han sido estas fiestas desde 1923 hasta 2016 vistas a través de los programas de fiestas, tanto comerciales como oficiales. El libro lleva el comentario particular que el autor hace sobre cada portada y de su autor, si se sabe. Sus comentarios llegan hasta 1979, momento en el que el Ayuntamiento decide sacar a concurso dicho cartel y a partir de esta fecha cada autor del mismo comenta su obra y añade una breve biografía.
Los programas del comercio (más de 200) están recogidos de forma paralela al oficial, sin comentarios pero enriqueciendo de color cada uno de los años que nos ocupa. En el libro también se incluyen fotografías del archivo Bella de los siglos XX y XXI relacionadas con las fiestas.
Una vez comentados todos los programas hasta 2016, el autor incluye una serie de anexos como por ejemplo los programas de bolsillo editados en el siglo XXI, fotografías de los obispos y alcaldes de la época (ya que las fiestas poseen actos civiles y religiosos), y otro anexo por orden alfabético de los temas principales de las portadas (86 temas distintos) y que puede ser una buena ayuda a los diseñadores para la creación de nuevos carteles.
No se ha retocado ninguna ilustración, están tal y como los calagurritanos los han guardado: con manchas de merienda, con dobleces, con garabatos de niño, con arañazos, con roturas y reparaciones. Es el sabor de lo que hemos guardado muchas veces no sabiendo para qué, pero que hoy da sentido a este libro, que por ello también es de todos los que han colaborado para recopilarlo.
Jueves 11 de enero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.