
- Este evento ha pasado.
Conferencia: «Ensayo sobre la identidad en las distopías fílmicas». Cecilia Español Díez
28/02/2017 @ 7:30 pm
Conferencia: «Ensayo sobre la identidad en las distopías fílmicas»
Una distopía es una representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana. Esta definición que la RAE nos ofrece desde hace poco corresponde a argumentos que en el cine llevan décadas desarrollándose y que en los últimos años han proliferado enormemente. Cuando analizamos su progresión encontramos rasgos analizables filosóficamente, deudores de perspectivas que, desde la modernidad, dibujan al individuo de forma dualista. Partiendo entonces de imágenes extraídas de películas y series de los últimos años intentaremos explicitar algunas de estas deudas conceptuales.
Cecilia Español Díez (1975) es profesora de filosofía en el IES Rey Don García de Nájera. Complementa su labor docente con una afición por el cine que se ha materializado en la realización de los másteres de Historia y estética de la cinematografía de la Universidad de Valladolid (2006) y de Estudios de Cine y Audiovisual contemporáneos de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona (2016).
Día 28 de febrero de 2017
19,30 horas
Ateneo Riojano

Conferencia: «Ensayo sobre la identidad en las distopías fílmicas»
Una distopía es una representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana. Esta definición que la RAE nos ofrece desde hace poco corresponde a argumentos que en el cine llevan décadas desarrollándose y que en los últimos años han proliferado enormemente. Cuando analizamos su progresión encontramos rasgos analizables filosóficamente, deudores de perspectivas que, desde la modernidad, dibujan al individuo de forma dualista. Partiendo entonces de imágenes extraídas de películas y series de los últimos años intentaremos explicitar algunas de estas deudas conceptuales.
Cecilia Español Díez (1975) es profesora de filosofía en el IES Rey Don García de Nájera. Complementa su labor docente con una afición por el cine que se ha materializado en la realización de los másteres de Historia y estética de la cinematografía de la Universidad de Valladolid (2006) y de Estudios de Cine y Audiovisual contemporáneos de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona (2016).
Día 28 de febrero de 2017
19,30 horas
Ateneo Riojano