
- Este evento ha pasado.
Ciclo ¿Hacia dónde vamos?: «Repensar la muerte para celebrar la vida»
23/02/2018 @ 7:30 pm

Ciclo ¿Hacia dónde vamos?: «Repensar la muerte para celebrar la vida»
Luto en Colores nació para romper el tabú del suicidio y de la muerte en general, para proponer caminos alternativos en el duelo, para sanar el dolor y transformar el sufrimiento desde la creatividad y otras herramientas que nos permiten seguir caminando y, sobre todo, seguir confiando en la vida.
Silvia Melero Abascal es periodista. A lo largo de dos décadas ha trabajado en diversos medios (prensa, radio, televisión) y vivió un año en Paraguay trabajando en Radio Ñandutí como locutora y enviada especial por el país. Actualmente colabora en medios como El Asombrario o revista 21. Pertenece a la red Comunicambio (comunicación para el cambio social). Ha creado e impulsa Luto en Colores, un proyecto que propone ´repensar la muerte para celebrar la vida´ y romper los tabúes que existen sobre este tema, apostando por las alternativas y la diversidad para vivenciar la muerte, el duelo y la despedida.
Ha recibido 10 premios de periodismo social y solidario por sus reportajes, entre ellos el Premio de Periodísmo UNICEF, Premio de Periodismo por la Diversidad de la Comisión Europea, Premio Periodismo y Derechos de la Infancia de la Asociación de la Prensa de Madrid, Premio Carmen Goes y Memorial Joan Gomis. Es autora de los cuentos La vida de Sira (9 meses y 40 minutos) y Desinstrumentados (la magia de los instrumentos insólitos).
Ateneo Riojano

Ciclo ¿Hacia dónde vamos?: «Repensar la muerte para celebrar la vida»
Luto en Colores nació para romper el tabú del suicidio y de la muerte en general, para proponer caminos alternativos en el duelo, para sanar el dolor y transformar el sufrimiento desde la creatividad y otras herramientas que nos permiten seguir caminando y, sobre todo, seguir confiando en la vida.
Silvia Melero Abascal es periodista. A lo largo de dos décadas ha trabajado en diversos medios (prensa, radio, televisión) y vivió un año en Paraguay trabajando en Radio Ñandutí como locutora y enviada especial por el país. Actualmente colabora en medios como El Asombrario o revista 21. Pertenece a la red Comunicambio (comunicación para el cambio social). Ha creado e impulsa Luto en Colores, un proyecto que propone ´repensar la muerte para celebrar la vida´ y romper los tabúes que existen sobre este tema, apostando por las alternativas y la diversidad para vivenciar la muerte, el duelo y la despedida.
Ha recibido 10 premios de periodismo social y solidario por sus reportajes, entre ellos el Premio de Periodísmo UNICEF, Premio de Periodismo por la Diversidad de la Comisión Europea, Premio Periodismo y Derechos de la Infancia de la Asociación de la Prensa de Madrid, Premio Carmen Goes y Memorial Joan Gomis. Es autora de los cuentos La vida de Sira (9 meses y 40 minutos) y Desinstrumentados (la magia de los instrumentos insólitos).
Ateneo Riojano